En el VIII Congreso de la Biodiversidad Caribeña, organizado por la Universidad Autónoma de Santo Domingo en estos días, se están presentando trabajos en 7 áreas: biogeografía/sistemática, educación ambiental, conservación, ecología/evolución, gestión ambiental/desarrollo sostenible, genética y descripción/inventario/cuantificación de la biodiversidad.
Igualmente, se han realizado 3 simposios: manejo de especies exóticas invasoras, experiencias en la gestión de servicios ecosistémicos, y flora de La Española. El libro de resúmenes se puede descargar desde aquí.
Dentro del área de biogeografía y sistemática, hemos presentado dos trabajos, ambos resultados de los proyectos de investigación que financia FONDOCyT al IGU/UASD (para descargar las versiones en PDF, hacer clic sobre la imagen correspondiente):

Presentación de estudio geobotánico Cortico y Cachote (Bahoruco,RD), realizada en el VIII Congreso de Biodiversidad Caribeña. Haga clic sobre la imagen para descargar la versión íntegra en PDF

Presentación de estudio geobotánico lomas La Cruz y De Cholo (Ocoa,RD), realizada en el VIII Congreso de Biodiversidad Caribeña. Haga clic sobre la imagen para descargar la versión íntegra en PDF
Dr. José Ramón Martínez Batlle (Ph.D)